LA ENEIDA DE VIRGILIO.


La Eneida de Virgilio.
Oscar Rodolfo Velázquez Hernández.

Resultado de imagen para la eneida editorial porrua

Análisis:


Imagen relacionada
Virgilio.

1. La creación de un himno patriótico romano.
Virgilio introduce dioses con nombres romanos para crear una mitología romana propia. Para ello, incorpora al panteón (todos los dioses) griego a la cultura romana con nombres romanizados.

Es un poema épico: tiene lirismo, pero su objetivo es cantar a un pueblo en sus derrotas y victorias. Tiene una orientación histórica. Habla de la filosofía del poder.

Se centra en el personaje Eneas, quien fue un héroe troyano, de cuyo nombre hace el título de su obra. Eneas es presentado como el héroe cuyo destino es el de fundar el imperio romano.

Eneas carga a su padre Anquises cuando escapa de Troya.

2. Un ejemplo de literatura.
"La Eneida" es literatura propiamente, ya no es un libro religioso, como lo era en buena medida "La Odisea".

3. Un poeta riguroso.
Fue un poeta que trabajo arduamente entre 11 y 12 años para componer "La Eneida", que dividió en 12 cantos. Virgilio es considerado un poeta que logró una perfección de composición poética en sus versos, debido a su cuidado métrico y a su musicalidad. Por esta perfección de su molde poético, Dante Alighieri toma a Virgilio como su modelo y por ello lo incluye como su maestro en "La Divina Comedia", obra en donde lo guía por el Infierno y el Purgatorio.

Resultado de imagen para dante y virgilio
Dante y Virgilio en el Infierno de "La Divina Comedia", en una ilustración de Gustavo Doré.

4. Cantos de "La Eneida":

  1. Arribo de los troyanos a Cartago.
  2. Narra Eneas la destrucción de Troya.
  3. Narración de los viajes de Eneas.
  4. La tragedia de Dido.
  5. Las fiestas funerales en Sicilia.
  6. Visita de Eneas a ultratumba.
  7. Llegada al Lacio y aprestos bélicos.
  8. En el lugar de la futura Roma. Evandro.
  9. Asedio al campamento troyano. Niso y Euríalo.
  10. Palante, Lauso y Mecencio.
  11. Funerales por los guerreros. Camila.
  12. Eneas y Turno frente a frente.

La muerte de Dido, de Stallaert de 1872.

Referencias:
- Virgilio (2012). "La Eneida". Editorial Porrúa, colección "Sepan cuántos". Edición de Francisco Montes de Oca (395 pp). D.F.: México.
- Roldán, B. (2018). Apuntes de la clase de "Cultura literaria". Universidad Panamericana: Guadalajara.

Enlaces.
- Biografía de Virgilio:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/virgilio.htm
- Video con argumento y análisis de "La Eneida", así como con la biografía de Virgilio:
https://www.youtube.com/watch?v=kRyAvVRx2kg



Comentarios

Entradas más populares de este blog

POEMA DEL MIO CID. ANÓNIMO.

ODAS DE HORACIO.