LITERATURA DE LA INDIA.


Literatura de la India.
Oscar Rodolfo Velázquez Hernández.

Resultado de imagen para india literaria libro



Analogías y diferencias de los cap. 2 y 3 del Mahabharata con La Biblia.

Mahabharata
La Biblia
Analogías
Vyasa y Ganesh.
Recuerdan a Isaías y Jeremías; también al rey David.

Ser Absoluto, Brahma, Creador, Vishnu.
Recuerda a Jesucristo.

Surgimiento del mundo y sus elementos naturales como el agua, el aire, el cielo, etc.
Parecido con el Génesis.

La trinidad.
Recuerdan a la Santísima Trinidad.
Diferencias
La autoría del libro se le atribuye únicamente a Vyasa.
El libro fue escrito por varios autores. El autor es Dios, quien ilumino a través del Espíritu Santo a los escritores.

Presenta como antecedente de la creación a un huevo.
Dios es el Dador de vida y de Él nace el mundo y cuanto existe en él.

Contexto: el desarrollo de la India en el s. XX.
- La modernidad es la racionalización de la vida, según Max Weber. En la modernización, todo se vuelve un elemento que trabaja en conjunto con otros dentro de un sistema.
- En la India no se vivía dentro de un sistema.
- La Segunda Guerra Mundial fue el parteaguas para que surgiera la modernización.
- 1947: Independencia de la India.

Resultado de imagen para india siglo xx
Gandhi y su liderazgo en la independencia de la India.

- Modernización del campo:
  1.- Implementación de maquinaria.
  2.- Pesticidas para controlar las plagas.
  3.- Determinar qué cultivos son necesarios y pertinentes para la Nación.
  4.- Implementación de tecnología de irrigación.

- Se deshacen los imperios. México de deslinda del imperio español y la India, del imperio de Gran Bretaña.
- Globalización: conexión entre todos.
- Mundialización: apoyo entre todos.
- Ciudades globalizadoras: Nueva York y Londres.
- Ciudades globalizadas: Guadalajara.

Resultado de imagen para novela el guia  r k nayarin

- Lenguas de la India: 
  1.- Hindi.
  2.- Tamil.
- Escritor hundú R. K. Nayaran, autor de "El Guía", es un representante de la literatura angloindia y escribió en inglés.


Imagen relacionada

Literatura de la India.
- Mahabharata es una saga y en esta última se habla de dinastía, linaje, nobleza, monarquía, lucha de poder.
- Representa las leyes morales del pensamiento religioso de la India.
- Tiene 18 parvanas (capítulos).
- Existe el debate en torno a que 1 sólo autor la haya escrito, pero se le atribuye a Viasa.
- Es un texto descriptivo de la batalla: armas usadas, momentos más dramáticos, etc.
- Es un conjunto de textos vinculados.
- La parte más importante en la batalla, en este libro, es qué obtuvo el guerrero de ella; cambió o no su pensamiento y/o su manera de ser.

Referencias:
- Roldán, B. (2018). Apuntes de la clase de "Cultura literaria". Universidad Panamericana: Guadalajara.

Enlaces:
- Video sobre aspectos del Mahabharata:
https://www.youtube.com/watch?v=F-nNTGK0wFw
- Video sobre la relación entre el Mahabharatay la ley:
https://www.youtube.com/watch?v=U3XqxG2FvRw
- Video sobre la novela "El guía" de Narayan:
https://www.youtube.com/watch?v=vMfqYoLWPZg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

POEMA DEL MIO CID. ANÓNIMO.

ODAS DE HORACIO.

LA ENEIDA DE VIRGILIO.