CUENTOS DE CANTERBURY DE GEOFFREY CHAUCER.
Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.
Oscar Rodolfo Velázquez Hernández.
Biografía de Chaucer:
"(Londres, c. 1343 - Londres, 1400) Poeta inglés. Hijo de un vinatero proveedor de la corte, se cree que asistió a la escuela de gramática latina de la catedral de San Pablo y que estudió leyes en el Inns of Court. En 1357 era paje de la condesa del Ulster, y más tarde (hacia 1367) escudero de Eduardo III de Inglaterra. Hombre cercano a la corte, alrededor de 1366 contrajo matrimonio con Philippa Roet, dama de compañía de la reina.
Geoffrey Chaucer desempeñó los cargos de interventor de aduanas en el puerto de Londres (1374-1386) y luego de juez de paz en Kent, parlamentario y encargado de los jardines y palacios reales. En comisiones reales, realizó diversos viajes al reino de Navarra, a Francia e Italia, lo que le sirvió para conocer la obra de Dante, de Petrarca y de Boccaccio. Al final de su vida alquiló una casa en las proximidades de la abadía de Westminster, y obtuvo el privilegio de ser enterrado en ésta".
Geoffrey Chaucer desempeñó los cargos de interventor de aduanas en el puerto de Londres (1374-1386) y luego de juez de paz en Kent, parlamentario y encargado de los jardines y palacios reales. En comisiones reales, realizó diversos viajes al reino de Navarra, a Francia e Italia, lo que le sirvió para conocer la obra de Dante, de Petrarca y de Boccaccio. Al final de su vida alquiló una casa en las proximidades de la abadía de Westminster, y obtuvo el privilegio de ser enterrado en ésta".
Tema de su obra seleccionado y comentado:
La fabulación: en el "Cuento del capellán de monjas" aparece este aspecto de manera directa con la aparición de personajes animales que son el gallo Chantecleer, su pareja Pertelote y el zorro. El gallo refleja un comportamiento de preocupación primero a partir de un sueño, que, sin embargo, es desvanecido por la incredulidad de su esposa. Así, el gallo se olvida de su preocupación y vuelve a su vida normal.
Debido a su vanidad acrecentada por las adulaciones del zorro, es atrapado por él. Tiene la posibilidad de librarse de su enemigo, aprendiendo del engañando en que había caído para persuadir al zorro de hablar y quedar libre de sus colmillos. La historia que relata el cuento tiene la moraleja propia de una fábula, de ser precavido de quien adula porque muy probablemente quiere engañar para sacar provecho de alguien más.
Debido a su vanidad acrecentada por las adulaciones del zorro, es atrapado por él. Tiene la posibilidad de librarse de su enemigo, aprendiendo del engañando en que había caído para persuadir al zorro de hablar y quedar libre de sus colmillos. La historia que relata el cuento tiene la moraleja propia de una fábula, de ser precavido de quien adula porque muy probablemente quiere engañar para sacar provecho de alguien más.
Referencias:
- Roldán, B. (2018). Apuntes de la clase de "Cultura literaria". Universidad Panamericana: Guadalajara.
- Redacción de "Biografías y vidas" (s/año). Geoffrey Chaucer. Texto consultado el 21/mayo/2018 en la página web:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chaucer.htm
- Redacción de "Biografías y vidas" (s/año). Geoffrey Chaucer. Texto consultado el 21/mayo/2018 en la página web:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chaucer.htm
Enlaces:
- Biografía de Chaucer:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chaucer.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chaucer.htm
Comentarios
Publicar un comentario