Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

HAIKUS DE BASHŌ.

Imagen
Haikus de Bashō . Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Conjunto de haikus de la estación del año de invierno. Invierno Una helada noche de lágrimas El sonido del remo Golpeando la ola. El año toca a su fin: Aún llevo Mi kasa y mis sandalias de paja. La primera lluvia del invierno, y mi nombre debería ser, "Viajero." La primera nevada : Las hojas de los narcisos Se doblan. http://amediavoz.com Análisis de los haikus desde: -  Corte (kiru) : señalado textualmente entre paréntesis. -  Conteo silábico : número de sílabas por verso al final de cada uno. -  Tipo de palabras que predominan. -  Qué tipo de imagen(es) tiene (auditiva, visual). Invierno U-na he-la-da no-che de lá-gri-mas=11 ( CORTE ). El so-ni-do del re-mo=7 Gol-pe-an-do la o-la.=6 ( IMAGEN AUDITIVA : SONIDO DEL REMO GOLPEANDO LA OLA). El a-ño to-ca a su fin:=8 ( CORTE ). A-ún lle-vo=4 Mi ca-sa y mis san-da-lias de pa-ja.=10 ( IMAGEN VISUAL : PERTENENCIAS ...

LITERATURA ÁRABE.

Imagen
Literatura árabe. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Referencias: - Anónimo (s/a). "Cuentos y Relatos Árabes Tradicionales". Sin editorial. Edición de Zeinab Shawky Sayed. Sin lugar de edición. Versión digital. - Roldán, B. (2018). Apuntes de la clase de "Cultura literaria". Universidad Panamericana: Guadalajara. Enlaces.

ODAS DE HORACIO.

Imagen
Odas de Horacio. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Análisis. Algunos conceptos: - Horacio escribió sus "Odas" en versos hexámetros. - Verso hexámetro: En la poesía griega y latina, verso que consta de seis pies  (DLE:1). - Pie : cada una de las partes, de dos o más sílabas, de que se compone y con que se mide un verso en aquellas poesías que, como la griega y la latina, atienden a la cantidad (DLE:12). La importancia de las "Odas": Sus odas son composiciones líricas que son consideradas parte de la obra excelsa de la poesía lírica latina. Están presentes en 4 libros que suman 104 odas. El mismo Horacio considera que fue el primero que introdujo la lírica eolia (lírica de un grupo de dialectos griegos), al retomar temas y metros de algunos de sus representantes: Alceo, Safo y Anacreonte.  Algunos de los temas de las Odas son la valoración de la amistad, el amor, la vida del campo, la sencillez, la paz y el patriotismo. También apar...

EL CANTAR DE LAS HUESTES DEL PRÍNCIPE IGOR. ANÓNIMO.

Imagen
El cantar de las huestes del príncipe Igor. Anónimo. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Importancia de la obra: El río: - El relato de la literatura eslava tiene al río como parte central porque marca el límite de los pueblos. Tiene dos interpretaciones: 1. Plano real: cauce de agua que inicia en la montaña y que desemboca en el mar. 2. Plano metafórico (que aparece en la obra): el centro de la vida. Aspectos generales: - Es un relato medieval de los pueblos eslavos, compuestos de todas las tribus indoeuropeas que quedaron en el Cáucaso. - Refleja una cultura de los caballos porque era el único medio de transporte. - Es una historia marcada profundamente por la identidad nacional. - La "Rus" son los pueblos rusos. - Los buenos son los rusos y los malos, los polovianos. Historia: - Rusia ataca a los pueblos húngaros (polovianos). Los rusos son vencidos. - Se destaca el regreso del príncipe Igor a la Rus. Referencias: - Anónimo (198...

EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS. ANÓNIMO.

Imagen
El cantar de los Nibelungos. Anónimo. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Contexto histórico: - La cultura tiene una visión histórica. - En la Edad Media: Se estudia la historia. Aparece el libro (escritura). - Literatura medieval de la Alta Edad Media son libros: Anónimos. Épicos. Tienen una noción histórica. - La Alta Edad Media inicia con la Caída de Roma y termina con la desaparición del Sacro Imperio. - Los mongoles o hunos pueblan las estepas en Asia. En Oriente dominan a los chinos. En Europa cruzan el Cáucaso y entran en contacto con el Imperio Romano. Los hunos también empujan a Rusia. - Época: 1400-1700. - Los germanos empiezan a desplazarse a Europa presionados por los hunos. - Los hunos se asientan en Europa y aparecen los primeros reinos, que son una fusión de la cultura romana con la germana, más la presencia de la religión católica. - Estructura social: Germanos= feudos. Romanos= súbditos y después vasallos. - Las lengua...

BEOWULF. ANÓNIMO.

Imagen
Beowulf. Anónimo. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Análisis: Contexto histórico: - El s. XVIII fue un boom de: La imprenta (libros impresos). La Enciclopedia. - Daniel Defoe: primer  escritor que vive de las ventas de sus libros. - El s. XVIII favorece la división de las tareas en la producción de los libros: escritores, impresores, editores. - Los hermanos Grimm retoman leyendas antiguas. - Aparece la literatura para niños y jóvenes. - El relato histórico medieval se convierte en la materia prima de los videojuegos en el s. XX. Importancia del libro: - Representa la consolidación del cristianismo y la derrota del paganismo. - El monstruo que aparece en el final del reinado tranquilo de Beouwulf puede ser interpretado como el paganismo, que quería resurgir, pero es sofocado. Personajes del poema de "Beowulf": - Beowulf (protagonista). - Grendel. - Hroðgar. - Madre de Grendel. - Wiglaf. Característica...

LA ENEIDA DE VIRGILIO.

Imagen
La Eneida de Virgilio. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. Análisis: Virgilio. 1. La creación de un himno patriótico romano. Virgilio introduce dioses con nombres romanos para crear una  mitología romana propia . Para ello, incorpora al panteón (todos los dioses) griego a la cultura romana con nombres romanizados. Es un poema épico: tiene lirismo, pero su objetivo es cantar a un pueblo en sus derrotas y victorias. Tiene una orientación histórica. Habla de la filosofía del poder. Se centra en el personaje Eneas , quien fue un héroe troyano, de cuyo nombre hace el título de su obra. Eneas es presentado como el héroe cuyo destino es el de fundar el imperio romano. Eneas carga a su padre Anquises cuando escapa de Troya. 2. Un ejemplo de literatura. "La Eneida" es literatura propiamente, ya no es un libro religioso, como lo era en buena medida "La Odisea". 3. Un poeta riguroso. Fue un poeta que trabajo arduamente entre 11 y 12 años par...

POEMA DEL MIO CID. ANÓNIMO.

Imagen
POEMA DEL MIO CID. ANÓNIMO. Oscar Rodolfo Velázquez Hernández. - Vocabulario breve: 1. Cid: señor. 2. Mio Cid: mi señor. 3. Campeador: batallador. -Personajes: 1. Rodrigo Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador. 2. Rey don Alfonso. 3. Doña Jimena, esposa del Cid. 4. Minaya Alvar Fáñez. 5. Doña Elvira y doña Sol, hijas del Cid. 6. Diego y Fernando, infantes de Carrión y yernos del Cid. 7. Sacerdote don Jerónimo. La literatura fue el primer rastro que dejaron los árabes tras invadir España, y el poema del Mio Cid contiene marcadas influencias árabes. - Partes en las que se divide el libro: Cantar primero: DESTIERRO DEL CID. SUCESOS DE ESTE CANTAR: El Cid entra en Burgos. El Cid regresa a su casa en Cardeña a despedirse de su familia. "Tú (Dios) eres rey de los reyes, y de todo el mundo padre, a Ti adoro y en Ti creo con toda mi alma, y le suplico a San Pedro que él me ayude a...